Dr. Saúl Jiménez Ruiz

Graduado en Veterinaria (2015) y Máster en Medicina, Sanidad y Mejora Animal (2016) por la Universidad de Córdoba (UCO). Obtuvo el grado de Doctor con la tesis titulada «Epidemiology of Shared Pathogens at the Domestic-Wild Ungulate Interface» con la mención ‘Doctorado Internacional’, la calificación ‘Sobresaliente Cum Laude’ y obteniendo el ‘Premio Extraordinario de Doctorado’ (junio 2022) en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Durante su trayectoria, Saúl ha disfrutado de varios contratos de investigación y becas de movilidad tanto a nivel predoctoral como postdoctoral asociados a diferentes Universidades y Centros de Investigación de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales: Sabio-tec Spin-Off (2015-2016), Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC; 2016), Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ, UCO; 2017), Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (SABIO-IREC, UCLM; 2016 y 2018-2022), Department of Game Management and Wildlife Biology (Czech University of Life Sciences, CZU, Praga, República Checa; 2021) y Grupo Conservation Genomics del Research Centre in Biodiversity and Genetic Resources (ConGen-CIBIO-InBIO, Universidad de Porto, Portugal; 2021-2024); antes de su reincorporación a GISAZ (UCO) en 2024.

Su principal línea de investigación se centra en la transmisión de enfermedades en la interfaz que existe entre animales (domésticos y silvestres), humanos y medio ambiente, prestando especial atención a las estrategias de vigilancia epidemiológica, programas de seguimiento poblacional y medidas de lucha en la Península Ibérica. Además, ha colaborado con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como experto internacional en materia de bioseguridad en producción porcina extensiva. Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas indexadas en JCR, ha presentado más de 125 comunicaciones en diferentes congresos científicos nacionales e internacionales y ha escrito más de 10 capítulos de libro relacionados con enfermedades infectocontagiosas transmisibles en la interfaz anteriormente mencionada. Además, ha publicado un total de 15 artículos en revistas científico-técnicas no indexadas. Es editor asociado de la revista Frontiers in Veterinary Science, donde dirige la colección de artículos titulada «Pathogen Transmission at the Domestic-Wildlife Interface: A Growing Challenge that Requires Integrated Solutions (I and II)» y la revista Animals, con la colección “Prevention and Control for Animal Transmissible Diseases”. En esta línea, ha sido revisor de numerosos artículos en revistas indexadas Q1/Q2.

Asimismo, ha participado como equipo de trabajo o de investigación en proyectos obtenidos en convocatorias a nivel europeo, nacional, autonómico y local; y en varios contratos tipo artículo 83 con empresas privadas. También ha participado en el comité científico y organizador en varios congresos, workshops y encuentros internacionales. Su labor investigadora y docente ha sido reconocida a través de varios premios durante el periodo 2015-2025, entre los que destaca el I Premio Alumni de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Early-Career Talent Alkebulan Award 2024 de la Sociedad de Investigadores Españoles en el Sur de África y la Fundación Ramón Areces.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2090-9353